Es un grupo cuantioso de animales y diverso del planeta, se tratan de todos aquellos que no cuentan con una columna vertebral, aunque algunos pueden tener un esqueleto externo como se verá más adelante.
Sus cuerpos se pueden representar en cuatro tipos de divisiones imaginarias geométricas equidistantes o seccionares: radial, cuando el cuerpo se divide en diferentes planos; bilateral, cuando se lo divide en dos partes iguales; pentámera o pentarradial, cuando se presenta una división de cinco planos (exclusivo de las estrellas de mar); o sin simetría.
CLASIFICACIÓN
INVERTEBRADOS SIN PROTECCIÓN ESQUELÉTICA EXTERNA
Gusanos
Tienen el cuerpo blando y alargado. Se desplazan reptando. Se pueden dividir en 3 grupos principales:
Anélidos. Su cuerpo esta segmentado en anillos. Normalmente viven en el mar o en lugares húmedos Ejemplos: lombriz de tierra, sanguijuela.
 |
Lombriz de tierra |
Nematodos. Redondos y no cuentan con el cuerpo segmentado. Tienen el cuerpo cilíndrico.
 |
Oxiuro |
Platelmintos. Son de forma aplanada como una cinta. La mayoría son parásitos que necesitan un huésped mientras otros habitan en ambientes marinos o terrestres húmedos.
 |
Tenia (solitaria) |
Ctenóforos y Cnidarios
Se clasifican en dos animales:
Medusas. De vida libre, de cuerpo casi transparente, flotan en el agua. Tienen tentáculos, los cuales producen urticaria o paralizan.
 |
Medusa llama |
Pólipos. Con forma de saco, y un extremo que se fija a una roca (u objeto marino) y el otro lado con un orifico con tentáculos para atrapar a sus presas.
 |
Pólipo de la medusa luna |
Poríferos
Más conocidos como las esponjas. Viven en el mar sujetos a las rocas u otros objetos sumergidos. Su cuerpo tiene muchos poros pequeños, no tienen órganos, cuentan con ciertas células para capturar partículas de alimento que están en el agua que entra por sus poros.
 |
Esponja de mar
|
INVERTEBRADOS CON PROTECCIÓN ESQUELÉTICA EXTERNAArtrópodos
Con un cuerpo segmentado en cabeza, tórax y abdomen. Con apéndices articulados. Poseen un exoesqueleto de quitina. Se dividen en 4 grupos:
Insectos. Tienen tres pares de patas y un par de antenas. Usualmente, tienen dos pares de alas y son los únicos invertebrados capaces de volar. Ejemplos: mosca, hormiga, mosquito, escarabajo, mariposa, abeja.
Arácnidos. Su cuerpo está divido en dos partes: el cefalotórax (la unión de la cabeza y el tórax) y el abdomen. Poseen cuatro pares de patas y no tienen antenas. Ejemplo: araña, escorpión, garrapata.
Miriápodos. Tienen una cabeza y un tronco largo formado por muchos segmentos, con una multitud de pares de patas y también tienen antenas y mandíbulas. Ejemplos: ciempiés, milpiés.
Crustáceos. En general tienen desde 5 a 10 pares de patas. Algunos crustáceos tienen las patas delanteras transformadas en pinzas. Además, cuentan con dos pares de antenas. Ejemplos: cangrejo, langosta, camarón.
Moluscos
Tienen el cuerpo blando y muchos protegido por una concha calcárea y cuentancon un pie muscular. Se pueden dividir en 3 grupos principales.
Cefalópodos. No tienen una concha externa. Tienen 8 pies pero otros cefalópodos pueden tener muchos más. Tienen los ojos súper desarrollados. Ejemplos: pulpo, calamar.
 |
Pulpo |
Bivalvos. Tienen un caparazón de dos piezas que se llaman valvas.
 |
Ostra |
Gasterópodos. Tienen una cabeza, un pie musculoso y normalmente una concha dorsal enrollada en espiral. Tiene 2 ó 4 tentáculos sensoriales.
 |
Caracol |
Equinodermos
Su cuerpo está cubierto por un esqueleto formado por espinas y placas calcáreas, el cual está cubierta por una capa de piel. Poseen un aparato ambulacral, que le sirve para la locomoción.
 |
Dólar de mar |
FUENTE: https://www.uacj.mx/ICB/UEB/documentos/IntroduccionALosInvertebrados.pdf